Enfoques transversales




¿Qué son los enfoques transversales?
Los enfoques transversales tienen como base los principios establecidos en el Artículo 8 de la Ley General de Educación: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación.
Tiene como finalidad aportar concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común, las cuales se traducen en formas específicas de actuar. Por ello, los enfoques transversales son la concreción observable de los valores y las actitudes que se espera que docentes, estudiantes, directivos, personal administrativo y de servicio lleguen a demostrar en los distintos espacios educativos y sociales en los que se desenvuelven.
Los enfoques transversales son los siguientes:
¿Cómo se abordan los enfoques transversales?
Los enfoques transversales se abordan desde situaciones no planificadas o emergentes y planificadas o previstas y desde la organización de los espacios educativos. En estas situaciones se movilizan algunas competencias y valores de los estudiantes para atender problemas, necesidades o intereses.
a. Las situaciones no planificadas o emergentes
Son aquellas que surgen en el día a día, en la convivencia dentro de la institución educativa o fuera de ella, y pueden ocurrir en cualquier momento de la vida escolar. Abordar estas situaciones implica promover un análisis y una reflexión individual o colectiva que permita afianzar los valores y las actitudes. Las situaciones emergentes pueden ocurrir, por ejemplo, entre dos estudiantes, entre grupos de estudiantes, entre un docente y sus estudiantes, entre  personal administrativo y los padres de familia, etc.
b. Las situaciones planificadas o previstas
Las situaciones planificadas o previstas se entienden como acciones que anticipan los miembros de la institución educativa para abordar los valores y las actitudes relacionados con los enfoques transversales. Como en el caso de las situaciones emergentes, también responden a las necesidades e intereses de los estudiantes, así como a la realidad cotidiana y al contexto sociocultural.
Todo aquello que se genera o planifica desde la institución educativa debe mostrar conexión directa con las actitudes y los valores relacionados con los enfoques transversales. Estos deben verse reflejados en la gestión de la institución educativa, en las relaciones humanas, en los tiempos y rutinas, y en el proceso de enseñanza y aprendizaje A continuación, se explica cada uno de ellos:
c. La organización de espacios educativos
La organización de los espacios educativos también debe ser vista como oportunidades para desarrollar los enfoques transversales y poderlos vivenciar. Esta organización puede responder a diversos criterios como a continuación ejemplificamos:
  • Reflejan y respetan la diversidad cultural propia de las comunidades al organizar sus espacios sin imponer criterios ajenos a la zona que generen nuevas barreras. Representan la identidad colectiva de la escuela, generando sentido de pertenencia y favoreciendo una convivencia democrática.
  • Inclusivos, es decir, los espacios pueden propiciar la participación de todos los estudiantes sin exclusión, permitiéndoles desplegar, de la mejor manera, todas sus potencialidades.
Promueve prácticas ambientalmente responsables mediante acciones y medidas concretas. Por ejemplo, la recuperación de áreas verdes en desuso o áreas baldías de la institución educativa para utilizarlas como recursos pedagógicos y espacios de socialización, el uso de tachos diferenciados para residuos sólidos, la aplicación de las 3R, el consumo responsable, el uso adecuado de los recursos hídricos, del suelo, en otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estándares y desempeños

Estándares: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de...