Estándares:
Son descripciones
del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue
la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas
descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las
capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones
auténticas.
Estas descripciones
definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al
finalizar los ciclos de la Educación Básica. No obstante, es sabido que en un
mismo grado escolar se observa una diversidad de niveles de aprendizaje, como
lo han evidenciado las evaluaciones nacionales e internacionales16, y que
muchos estudiantes no logran el estándar definido. Por ello, los estándares
sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en
relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una
determinada competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen
por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a
nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o
censales).
De este modo los
estándares proporcionan información valiosa para retroalimentar a los
estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar
la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje
identificadas. Asimismo, sirven como referente para la programación de
actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias.
Estándares
|
EBR/EBE*
|
EBA
|
EIB**
|
Nivel 8
|
Nivel
destacado
|
Nivel
destacado
|
|
Nivel 7
|
Nivel
esperado al final del ciclo VII
|
Nivel
esperado al final del ciclo avanzado
|
|
Nivel 6
|
Nivel
esperado al final del ciclo V
|
Nivel
6
|
|
Nivel 5
|
Nivel
esperado al final del ciclo V
|
Nivel
esperado al final del ciclo intermedio
|
|
Nivel 4
|
Nivel
esperado al final del ciclo IV
|
Nivel
4
|
|
Nivel 3
|
Nivel
esperado al final del ciclo III
|
Nivel
esperado al final del ciclo Inicial
|
|
Nivel 2
|
Nivel
esperado al final del ciclo II
|
Nivel
2
|
|
Nivel
1
|
Nivel
esperado al final del ciclo I
|
Nivel
1
|
|
*En el caso de la
modalidad de Educación Básica Especial, los estudiantes con discapacidad
intelectual severa o no asociada a discapacidad tienen los mismos estándares de
aprendizaje que reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La
institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos
necesarios, así como las adaptaciones curriculares y organizativas que se
requieren.
**En el caso de
estudiantes de educación intercultural bilingüe que aprenden el inglés como
lengua extranjera.
Desempeños:
Son descripciones
específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más
bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están
en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado
este nivel.
Los desempeños se
presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por
edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la
Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación,
reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de
niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo
cual le otorga flexibilidad.